Avenida Manoteras nº 20, Edif. B. 1ª 28050 Madrid comunicacion.spain@holcim.com 91 213 31 00

Curitiba, un modelo de ciudad para el desarrollo urbano sostenible

Sostenibilidad y ecología, son dos palabras que se manejan constantemente en la actualidad, sin embargo, en Curitiba capital del Estado brasileño de Paraná, son términos que se manejan desde hace más de treinta años. Esta ciudad es pionera a escala mundial de la programación urbanística sustentable; un modelo digno de admiración que ha sido replicado por varios países.  Y, ¿Qué es aquello que la hace tan especial? Se trata de una ciudad con grandes plazas, y zonas verdes en pleno centro, diseñada por un equipo multidisciplinario con una completa conciencia ambiental. En ella, los edificios rodean a la naturaleza y no al revés como suele ser en la mayoría de centros urbanos del mundo. Es considerada la ciudad de mayor calidad de vida de Brasil y una de las ciudades más limpias de Sudamérica.

Una de las claves de este modelo ecológico es su elaborado sistema de transporte público, interpretado como columna vertebral del funcionamiento de la ciudad, todas las rutas de autobuses están interconectadas entre sí y se integran con otros medios de transporte como el metro y el tranvía, por lo que se hace prácticamente innecesario circular con vehículo por la ciudad. De hecho, una de las primeras medidas que se tomó hace aproximadamente 3 décadas fue la prohibición del tránsito de vehículos en el centro histórico, dejando estos espacios exclusivamente para ciclistas y peatones.

950x380

La segunda gran característica de Curitiba es su inmenso sistema de parques, los cuales tienen la función de servir de drenaje de todo el territorio. La política de creación de áreas verdes ha sido tan intensa que se pasó en 20 años de 0,5 m2 de área verde por habitante a 50 m2. Una parte importante de estos parques se ha situado en antiguas canteras y recintos industriales, retomando estos espacios abandonados para restaurarlos ecológicamente y así devolverlos a sus ciudadanos.

Una de las críticas que ha tenido Curitiba ha sido la baja accesibilidad a la vivienda social, relativamente más costosa de construir y mantener que los mencionados parques naturales. Sin embargo, en los últimos años se han dictado nuevas políticas para promover este tipo de vivienda así como la construcción de hospitales y otras obras de corte social.

curitiba2

La integración de la urbe y el medio ambiente fue el norte que escogieron los gobernantes y habitantes de Curitiba hace 30 años y que ha dado como resultado una ciudad más eficiente, amigable con la naturaleza y con una gran calidad de vida. Su innovador modelo ecológico le ha conseguido ser la primera ciudad del mundo en obtener grado de calificación LEED (Leadership in Energy & Environmental Design), un sistema de certificación de edificios sostenibles, desarrollado por el Consejo de la Construcción Verde de Estados Unidos (US Green Building Council).

No hay comentarios

Agregar comentario