Avenida Manoteras nº 20, Edif. B. 1ª 28050 Madrid comunicacion.spain@holcim.com 91 213 31 00

Construcciones sostenibles capaces de suministrar energía

La eco-construcción es un tendencia arquitectónica que durante los últimos años ha avanzado a pasos agigantados, siendo su principal objetivo lograr una construcción sostenible que reduzca el impacto de los edificios al medio ambiente, ayudando así a minimizar las emisiones de CO2 y colaborando a conseguir una recuperación más rápida del planeta.

smart-green-tower_model

Los edificios sostenibles suelen caracterizarse por su capacidad de autoabastecimiento de energía, la incorporación de vegetación autóctona en su estructura y el uso de materiales de construcción no dañinos para el entorno. Se trata de edificaciones que buscan adaptarse a las crecientes necesidades de una sociedad cada vez más preocupada por el medio ambiente, y hay muchos que piensan que el futuro de la arquitectura se centra en ellos.

Hoy en día podemos encontrar multitud de ejemplos de inmuebles autosuficientes en ciudades de todo el mundo; edificios que –normalmente mediante la utilización de placas solares fotovoltaicas- consiguen proveerse de energía renovable, y que en algunas ocasiones incluso llegan a contar con jardines propios tan extensos que la vegetación realiza un gran trabajo a la hora de filtrar el aire, ayudando así a reducir los niveles de contaminación de las ciudades.

smart-green-tower_rendering_02

Además de estas innovaciones en la arquitectura y diseño ecológico, recientemente han comenzado a surgir proyectos todavía más ambiciosos que no buscan sólo el autoabastecimiento de energía sino que dan un paso más en la búsqueda de una construcción eficiente y sostenible.

Este es el caso del grupo Frey, una firma arquitectónica con base en Alemania que en el pasado ya se ha aventurado a realizar proyectos de arquitectura sostenible, pero que ahora ha decidido dar un paso adelante y aventurarse al diseño de un edificio no sólo autosuficiente, sino también capaz de proveer energía a su entorno. Se trata de una torre inteligente llamada Smart Green Tower con capacidad para 70 viviendas que funciona de manera similar a una planta de generación y almacenamiento de energía renovable y que con la ayuda de Siemens, compañía encargada de desarrollar la automatización del edificio, el control de su seguridad y el sistema de protección de incendios, será capaz de suministrar energía a toda la comunidad que le rodea.

Su fachada estará enteramente cubierta por paneles de células solares de alto rendimiento que además de realizar su función básica de recogida de energía proporcionan sombra al edificio, reduciendo el calor dentro de las viviendas y por ende también el gasto energético. La compañía prevé que solo con estas innovaciones conseguirán reducir hasta 160 toneladas las emisiones de CO2.

Con la inclusión de proyectos como este en la industria de la construcción, se consigue normalizar y popularizar la construcción ecológica, lo que supone la presencia de un mayor número de edificios sostenibles que con sus métodos alternativos de edificación reformulan el sector a la vez que contribuyen a una necesaria reducción de los niveles de contaminación de las urbes.

No hay comentarios

Agregar comentario